ESPAÑA |
FRUIT LOGISTIC 2022 BERLÍN.
ALIANZA PARA LA SALUD EN LOS ALIMENTOS.
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS SANOS
La Cooperativa MEDIFRUVER y la empresa de comercialización ANECOOP presentan el programa de cultivo para verano del 2022 de sandia saludable.
El sistema NIS® (Nature Integration System) desarrollado para cumplir con las normas europeas de la granja a la mesa y la agenda 2030. Donde se une por primera vez la salud y la sostenibilidad en el campo, para que llegue al consumidor con valores y filosofía por el bien común de las personas con la naturaleza.
LIBRE DE PRE-CANCERÍGENOS.
MÁS VIDA POST-COSECHA.
PRODUCTO ASEQUIBLE A TODOS LOS CONSUMIDORES.
RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE.
VALORIZACIÓN DE LA MUJER EN LA CADENA ALIMENTARIA.
APOYO A LA INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS DESFAVORECIDOS.
"ECOSOSTENIBLES SALUDABLES"
NITRATOS FOSFATOS - 90 % | CO2
- 70 % | PESTICIDAS HERBICIDAS - 90 % |
Parámetros.
- Fertilización:
Se elimina el 100% de aportes de abonos sintéticos, aminoácidos, algas y otros compuestos de uso habitual en el cultivo de frutas y verduras.
NIS® Cultivo mediante nuevos conceptos limpios de alta calidad como: Suero de leche, Licuado de Brócoli y Licuado de Tomate.
Eliminación 100% de nitratos de síntesis o de origen animal (purines).
Reducción de uso de fosfatos minerales procesados en un 80-90 %.
Reducción de uso de potasio en un 70-75 %.
Uso de activos de propiedades prebióticas para mejora de la flora y fauna del suelo.
Uso de M.O. de origen vegetal de alta calidad (que no tiene efectos dañinos en caso de ingestión por animales domésticos o salvajes).
UN CULTIVO LÁCTEO VEGANO.
- Fitosanitarios:
Reducción de uso de fungicidas e insecticidas convencionales en un 99,90 % y los de certificado en agricultura ecológica en un 60,00 %
Mejora del ambiente de trabajo al no usar agentes nocivos o tóxicos.
Uso de microorganismos agrofacultativos con sistemas prebióticos para aumentar la eficiencia de control.
Reducción de un 90-100 % de herbicidas.
- Acciones Medio Ambientales:
Reutilización de excedentes de producción en fertilizantes y protectores del cultivo, mediante procesos de economía circular.
Gestión del cultivo que permite fijar en el suelo un 70% más del estándar de CO2.
Reducción de la huella hídrica en un 20%.
Restos vegetales de uso para alimentación animal que permitirán reducir en un 20-25% el metano.
Ambientes de trabajo de aire limpio y libre de tóxicos, y contacto con material vegetal libre de pesticidas y precancerigenos.
NIS® es un sistema desarrollado por la Fundación Synodo y cedido la Asociación ABODS de Murcia para ofrecer a los consumidores alimentos sostenible y sanos.